CategoriasAgileLiderazgo

En tiempos de incertidumbre, aprende a moverte en la niebla: Fog of War

Vale, seguramente mi colega Jokin Aspiazu Jensen haría un artículo más molón, con referencias intelectuales finísimas, citas de Clausewitz y alguna metáfora sobre el ajedrez. Pero hoy no está Jokin. Hoy estás tú, leyendo esto. Mala suerte, colega.

¿Qué carajo es eso de Fog of War?

“Fog of War” (niebla de guerra) suena muy militar, muy peli de Tom Hanks corriendo entre explosiones, pero sirve también para quienes no tienen idea de qué va a pasar en su proyecto, su ONG o su gobierno la semana que viene. Spoiler: eso probablemente te incluye.

CategoriasAgileLiderazgo

Hablemos de pa$ta en Agilidad (¡y de taxis!)

Es la #AOS25, voy dopado hasta las trancas de ibuprofeno, antibióticos y probióticos y mi cabeza rebota a cada paso gracias a una sinusitis épica. Hacemos el marketplace y sale una buena: Fidelizar al cliente con la agilidad de Vicente Jareño Molina, «debate sin bate», y sale el tema:

  • ¿Se puede fidelizar al cliente con agilidad? Se puede, pero como dice el chiste: ¿Cuántos agile coaches hacen falta para cambiar una bombilla: Uno, pero la bombilla debe querer ser cambiada antes.
CategoriasAgileKanbanScrum

Agile, ¿Emosido engañado?

Han pasado ya unas horas de la #CAS24 y las palabras de Xabi Albadalejo no dejan de resonar en mi cabeza, llevamos 15 años queriendo trabajar bien, y aquí seguimos… la conversación siguió en el aftercas con Joserra e Israel sobre lo mismo… y meses antes con un colega hablaba de cómo Scrum nos ha fallado: no hemos llegado al nirvana ágil de sentirnos bien con lo que hacemos, de trabajar bien.

Y mira que somos iterativos e incrementales, y que hacemos dailies, y plannings, y retros, pero no hay forma.

El viernes llegaba una clave: you’re doing it wrong: has elegido scrum y no tienes equipos dedicados, Adrian Perreau dió con mi talón de aquiles. Y el caso es que lo sabía, para llegar al nirvana ágil no hay atajos. Y sé que los cogí: me he equivocado y no volverá a pasar. Deja que te cuente mis errores.

CategoriasAgileFact Check

Waterfall nunca existió (Mito)

Deja que te cuente una cosa: Waterfall nunca existió (originalmente)

Wait, what!?

Winston W. Royce nunca usó el termino Waterfall en su paper de 1970.
Y de hecho su metodología no es 100% secuencial, llegó a decir que un approach 100% secuencial es «risky and invites to failure» subraya que uno de los problemas es la falta de feedback hasta llegada la fase de testing (ojo que hablamos de 1970 y uno de los problemas era predecir la velocidad de escritura).

Royce habla también de acortar las fases de entrega y de acometer entregas parciales: «si algo va a resultar en un esfuerzo de 30 meses, un piloto podría ser alcanzado en 10». ¿Hablabamos de Agile ya en 1970?

CategoriasAgileKanbanScrum

Cómo superar el examen PSK-I – Parte 2

Ahora que ya te has leído la parte 1 vamos a profundizar en la estructura del examen.

El examen tiene tres bloques principales:

  • Teoría de Scrum
  • Prácticas de Kanban
  • Métricas de Kanban

Así que si vienes del mundo Scrum, ya ves que tienes mucho ganado.

Recuerda la regla principal de la parte I de este artículo:

La guía de Kanban para equipos Scrum va de Scrum, no de Kanban. Esto es vital de cara al examen y a entender conceptos:

Regla fundamental: La guía Scrum no se cambia. No se alteran roles, no se alteran artefactos y no se alteran ceremonias*

* en lo esencial

CategoriasAgileScrum

Cómo superar el examen PSK-I (Professional Scrum with Kanban) – Parte 1

Esto viene de una historia en Linkedin, De un fallo de mi ego y de ser idiota.

Me empeñé en que sería un examen fácil de superar, al fin y al cabo he estudiado Kanban y estoy certificado en Scrum, ¿Qué podía ir mal? La respuesta es que fallé mi primer intento por poco y la aventura de certificarme acabó costándome el doble.

Así que te voy a evitar el dolor de pagar 400$ por dos intentos, ayudándote un poco con el estudio.

CategoriasAgileCharlasLiderazgo

Como freír un huevo en un mundo no predictivo (VUCA, BANI, y como encajar Cynefin en todo esto)

Esto está inspirado en una charla que dí hace poco en la UPV titulada: ¿puedes freír un huevo usando métodos predictivos? Si VUCA y Cynefin no te son familiares, vale la pena que hagamos una breve introducción a ambos:

  • VUCA es un término que aparece por primera vez a finales de los 80 y que se populariza en las escuelas de negocio para hablar de estrategia, el ´término viene a decir que vivimos en entornos Volátiles, Inciertos (uncertain), Complejos y Ambiguos, parece la excusa ideal para justificar un fracaso de una estrategia empresarial (¡es que vivimos en entornos VUCA!) pero ojo, que al final lo que dice VUCA es que las relaciones causa-efecto hoy en día se confunden y son complejas de determinar. Mira lo que pasa porque haya gente comiendo murciélago en la otra parte del planeta.
  • BANI es algo más nuevo que VUCA, no deja de ser una evolución, habla de entornos frágiles, ansiosos, no lineales e incomprensibles, vaya, vas a ver que Cynefin les va como anillo al dedo.
CategoriasAgileScrum

En contextos ágiles no compartas recursos. Te explico por qué es una mala idea.

Voy a intentar demostrarte por qué yo creo que no funciona. Y voy a intentar ser agnóstico en cuanto a metodología y ceñirme a lo más estrictamente necesario del manifiesto ágil. 

Bien: las metodologías ágiles implican que el equipo que desarrolla el producto y el cliente trabajen de forma conjunta, esto implica cierto nivel de reuniones de coordinación. 

Casi todos los márcos de trabajo ágiles te van a implicar en reuniones de planificación de un ciclo corto y en reuniones de validación de lo producido (ya sea un sprint plan y un sprint review o un replenishment y un delivery planning).