CategoriasScrum

Te cuento lo que hice para aprobar el examen de Professional Scrum Product Owner II

Hará unos dos meses me planteé superar el PSPO-II, aprovechando mi permiso de paternindad. El requisito era claro: lo tenía que hacer en poco tiempo.

Aquí te cuento cómo ha sido mi experiencia con el PSPO-II.

¿Hace falta hacer un training obligatorio?

  • No, pero seguramente sea recomendable si no tienes experiencia/conocimientos sobre el tema.
  • Al contrario que otras certificadoras, Scrum.org no tiene training obligatorio.

¿Hace falta pasar el PSPO-I para hacerlo?

  • No, pero seguramente ayude. Yo tenía la equivalente de Scrum Alliance.

¿Cuanto tiempo te llevó?

  • Unas 30 horas de lecturas y pruebas
  • Toda mi mochila de experiencias
CategoriasAgileScrum

Scrum y la teoría de Tuckman

Imagen de: https://www.flickr.com/photos/luigimengato/ original aquí.

La teoría de Tuckman lleva entre nosotros desde 1965, viene a decir que todos los equipos pasan inevitablemente por una serie de etapas de rendimiento cíclicas:

  • Formación (forming): ese periodo de ilusión en el que el equipo se forma, el rendimiento es superior a la suma de los rendimientos individuales, se descrube el proyecto…
  • Tormenta (storming): conforme el equipo se conoce y trabaja de forma conjunta surgen roces de diferentes tipos, conflictos.
  • Normalización (norming): se resuelven los problemas, se establecen normas de convivencia, se supera el conflicto (esperemos que sí)
  • Rendimiento (performing): una vez superado el conflicto el equipo rinde y alcanza su plenitud, sin embargo se puede volver a la fase de tormenta.

¿Y qué pinta Scrum en todo esto?

CategoriasMejoraProcesos

Tu automatización es como tener a una persona dentro de tu máquina de café

La automatización, ese gran remedio a todos los males de las TI y de la gestión de personas al final. Todos deseamos automatizar al máximo posible, obtener eficiencias, liberar recursos (¿para tareas más importantes?)…

Pero ojo, ¿qué pasa si tu automatización hace un trabajo pero no evita que haya también un trabajo humano paralelo? Sería una mala automatización. ¿O si requiere de que alguien pulse un botón?…

CategoriasAgileITILPersonal

Como mejorar el service desk y sufrir el efecto cobra, todo en uno.

Cuando hacemos algo solemos hacerlo porque creemos en ello y que es algo bueno. Pensamos en el «happy path», en que las cosas irán bien.

En ocasiones la realidad nos da un zasca y nos topamos con efectos y realidades no deseados de nuestras acciones bien intencionadas:

Yo tenia buenas intenciones…
CategoriasPersonal

Volver a estudiar, mi espina clavada.

Tener una espina clavada más de 10 años es doloroso… ese era mi caso, cuando estuve de Erasmus en Holanda dí de bruces con la inteligencia articicial. Tuve la suerte de contar con profesores y compañeros magníficos, pero al volver a Valencia no tuve ocasión de continuar.

Ahora, a mis 36, catorce años después de volver de Amsterdam, me toca ponerme las pilas y estudiar mucho. Empieza mi nuevo reto: la primera fase acabar el máster oficial de inteligiencia artificial en Unir. La segunda fase, más ambiciosa, ir a por el doctorado.

CategoriasScrum

El reto de crear: ¿Puedes enseñar Scrum?

Hace ya algún tiempo un amigo me picó, sabiendo que me gustan los métodos ágiles me propuso colaborar en la creación de contenido para enseñar Scrum Online.

He dedicado un mes completo a ello, a descubrir cosas que no sabía (pese a tener los certificados) a profundizar más, a confrontar ideas, contrastar fuentes, documentar y citar…

CategoriasAgile

Upstream scrum, ¿Qué hay antes del backlog?

Recientemente he concluido un programa de training como product owner de la Scrum Alliance. No difiere mucho del programa de Scrum máster y me deja más dudas que respuestas.

Sí, la figura del Product Owner está clara (no lo está) su responsabilidad ordenando el backlog, hablando con diferentes stakeholders…

Pero Scrum se centra en el equipo de desarrollo, en sus interacciones, habla de la entrega de valor por parte del equipo, pero se deja cosas importantes.

Si consideramos Scrum parte de un todo tendría dos interfaces claramente definidas, entrada y salida. La entrada es el backlog (y desde aquí tendríamos el upstream) y en la salida tendriamos el «Potentially shippable product increment» o increment directamente. El increment sería el downstream, la entrega, le seguiría el despliegue y la explotación (downstream).