CategoriasAgile

Scrum en operaciones, es cool pero no funciona

Scrum tiene un factor cool, a riesgo de elevar el número de haters, diré que hasta tiene un toque «populista». Me explico: es fácil de entender, las ideas que expone parecen resolver muchos problemas de forma sencilla.

Lo anterior es una idea que se aleja de la realidad, por mucho que Scrum sea un framework fácil de asimilar es muy complejo ponerlo en práctica.

Y aquí viene mi historia: es imposible aplicarlo en un entorno de operaciones de TI.

CategoriasLeanMejora

¿Aplicamos Kata a un plan de mejora? (parte I)

Cada día que pasa, más me gusta Kata. Veo que aporta un marco con sentido a la hora de abordar mejoras, o proyectos. Veo que Kata tiene más posibilidades de escalado que las que tiene Scrum, o al menos Kata piensa en el escalado desde su inicio, aunque empieze por un Top-Down.

¿Por qué se puede aplicar a un plan de mejora?

CategoriasAgile

Hazme pensar

Hace un par de semanas, un compañero que se ha pasado al lado de las metodologías ágiles -desde un punto de vista teórico- me preguntó: Si todo esto suena tan bien, ¿por qué no lo usamos?¿por qué tiene resistencia?

Se me ocurrió una respuesta demasiado rápida, quizás, me vino a la mente la excelente charla de Xavier Albaladejo de Mango en ITSM: Requiere gente que piense. No solo hace falta que los líderes piensen, o que los técnicos piensen… es algo más.

CategoriasITILProcesos

¿Los procesos matan la creatividad?

Recientemente y medio por accidente alguien me pasó un enlace hacia un proceso estándar que se titulaba: Proceso Operativo Estándar sobre cómo gestionar las relaciones con terceros interesados. Mi primera reacción fue pensar «creo que esto es pasarse de la raya» y la segunda fue «alguien ha confundido un rol, con procesos».

¿Hasta que punto deben llegar los procesos, las guías y los manuales estándar en IT? No pongo en duda su existencia, pongo en duda su exceso, y pongo en duda hasta donde deben llegar.

¿Tiene sentido un procedimiento de incidentes de 80 páginas? ¿Tenemos clara la diferencia entre proceso y procedimiento?

CategoriasAgile

Deja que te enseñe agile jugando.

Hace ya un tiempo hablé en UNICC de agilidad. En concreto del manifiesto ágil y una pequeña introducción a algunos conceptos.

Para ilustrar Scrum usé el famoso Ball Point Game, y debo confesar que es más difícil de lo que parece conseguir que la gente lo haga bien. Requiere de práctica conseguirlo, y quizás de algún coach más presente.

Aún así es divertido ver cómo la gente se auto organiza y ver cómo avanza el juego.

CategoriasITILLean

Agilidad en operaciones ¿y si la solución fuera fácil?

Vale, scrum no me vale para todo, pero la agilidad no se acaba en scrum, hay agilidad más allá de scrum…

Volvamos a los orígenes, a Toyota Manufacturing, a Lean… eso es producción, es operación, algo habría, algo que permitiera ser escalable, ¿no?

Lo hay, se llama Toyota Kata, y es 100% escalable, y tiene time boxes, y tiene objetivos y feedback y preguntas… y anda todo esto me suena y sí, cuenta con un liderazgo en el que la opinión de los de abajo cuenta, y no se penaliza por equivocarse y arriesgar…

Kata parte de objetivos que se definen desde la dirección y se bajan en cascada preguntando cómo se podría alcanzar hasta tener objetivos operativos alcanzables con un grado de descomposición asumible (suena a épica, historia, tarea…)

CategoriasITIL

Descubriendo la agilidad, cuando eres de operaciones

El agilismo mola, tiene el factor cool que hace años tenía ITIL. Y claro hay que ser ágiles en operaciones, pero nadie dice cómo.

La mayor parte de la gente tiene SCRUM como referente de la agilidad, pero la historia no acaba en SCRUM, pero de nuevo: tiene el factor cool y un factor añadido, los pilares de SCRUM son fácilmente asimilables.

CategoriasITILMejoraService Desk

Facilitar gráficamente el Service Desk

Featured image by Richard Barrett-Small. Link to source

Llevo algo más de un año como coordinador de un Service Desk en una agencia de Naciones Unidas. Muchos cambios han ocurrido desde mi llegada, hemos convergido de dos equipos ha un solo equipo, ha habido rotación de personal…

Si bien seguimos usando métodos algo rudimentarios he ido poco a poco introduciendo conceptos que vienen de metodologías ágiles.

Quizás lo que más ha mejorado los indicadores del equipo ha sido la facilitación gráfica. Hemos pasado de elementos de texto listado a dos cuadros de mando que nos simplifican la tarea.

CategoriasITILService Desk

Métricas dolorosas: cost per ticket

Featured image by klesta

Hace un par de años los señores de Gartner publicaron un estudio sobre el coste por ticket como métrica de Service Desk. Sin explicar los factores que componían el estudio aventuraban una cifra objetivo: 19 dólares. Esta métrica, y ese valor objetivo tienen un problema: ¿que incluyen esos 19 dólares? No venía muy desglosado, tampoco se presentaba un benchmark sobre qué tipo de organizaciones habían sido estudiadas, ni el alcance del servicio prestado.