CategoriasAgileScrum

Scrum y la teoría de Tuckman

Imagen de: https://www.flickr.com/photos/luigimengato/ original aquí.

La teoría de Tuckman lleva entre nosotros desde 1965, viene a decir que todos los equipos pasan inevitablemente por una serie de etapas de rendimiento cíclicas:

  • Formación (forming): ese periodo de ilusión en el que el equipo se forma, el rendimiento es superior a la suma de los rendimientos individuales, se descrube el proyecto…
  • Tormenta (storming): conforme el equipo se conoce y trabaja de forma conjunta surgen roces de diferentes tipos, conflictos.
  • Normalización (norming): se resuelven los problemas, se establecen normas de convivencia, se supera el conflicto (esperemos que sí)
  • Rendimiento (performing): una vez superado el conflicto el equipo rinde y alcanza su plenitud, sin embargo se puede volver a la fase de tormenta.

¿Y qué pinta Scrum en todo esto?

CategoriasAgileITILPersonal

Como mejorar el service desk y sufrir el efecto cobra, todo en uno.

Cuando hacemos algo solemos hacerlo porque creemos en ello y que es algo bueno. Pensamos en el «happy path», en que las cosas irán bien.

En ocasiones la realidad nos da un zasca y nos topamos con efectos y realidades no deseados de nuestras acciones bien intencionadas:

Yo tenia buenas intenciones…
CategoriasAgile

Upstream scrum, ¿Qué hay antes del backlog?

Recientemente he concluido un programa de training como product owner de la Scrum Alliance. No difiere mucho del programa de Scrum máster y me deja más dudas que respuestas.

Sí, la figura del Product Owner está clara (no lo está) su responsabilidad ordenando el backlog, hablando con diferentes stakeholders…

Pero Scrum se centra en el equipo de desarrollo, en sus interacciones, habla de la entrega de valor por parte del equipo, pero se deja cosas importantes.

Si consideramos Scrum parte de un todo tendría dos interfaces claramente definidas, entrada y salida. La entrada es el backlog (y desde aquí tendríamos el upstream) y en la salida tendriamos el «Potentially shippable product increment» o increment directamente. El increment sería el downstream, la entrega, le seguiría el despliegue y la explotación (downstream).

CategoriasAgile

Scrum en operaciones, es cool pero no funciona

Scrum tiene un factor cool, a riesgo de elevar el número de haters, diré que hasta tiene un toque «populista». Me explico: es fácil de entender, las ideas que expone parecen resolver muchos problemas de forma sencilla.

Lo anterior es una idea que se aleja de la realidad, por mucho que Scrum sea un framework fácil de asimilar es muy complejo ponerlo en práctica.

Y aquí viene mi historia: es imposible aplicarlo en un entorno de operaciones de TI.

CategoriasAgile

Hazme pensar

Hace un par de semanas, un compañero que se ha pasado al lado de las metodologías ágiles -desde un punto de vista teórico- me preguntó: Si todo esto suena tan bien, ¿por qué no lo usamos?¿por qué tiene resistencia?

Se me ocurrió una respuesta demasiado rápida, quizás, me vino a la mente la excelente charla de Xavier Albaladejo de Mango en ITSM: Requiere gente que piense. No solo hace falta que los líderes piensen, o que los técnicos piensen… es algo más.

CategoriasAgile

Deja que te enseñe agile jugando.

Hace ya un tiempo hablé en UNICC de agilidad. En concreto del manifiesto ágil y una pequeña introducción a algunos conceptos.

Para ilustrar Scrum usé el famoso Ball Point Game, y debo confesar que es más difícil de lo que parece conseguir que la gente lo haga bien. Requiere de práctica conseguirlo, y quizás de algún coach más presente.

Aún así es divertido ver cómo la gente se auto organiza y ver cómo avanza el juego.