CategoriasFact CheckLiderazgoMitos

¡Sigue a ese (pez) idiota! (Cazando mitos)

Hoy toca artículo serio, porque casí me la cuelan por la escuadra. Leyendo la entrevista a Pino Aprile (aquí), encontré la historia del pez idiota al que sus compañeros peces convirtieron en líder… Si no quieres seguir leyendo te reviento la historia ya: ES FALSO. Pero ojo, que la historia tiene una vuelta interesante.

El fragmento que estuvo apunto de engañarme es este:

«Erich von Holst: le extirpó a un pez la parte del cerebro que controla las relaciones con los demás; cuando el pez se lanzaba en una dirección, no se giraba para comprobar si los demás lo seguían, iba disparado. Los otros peces lo interpretaban como una gran seguridad, capacidad de decisión y de lucidez y seguían al líder descerebrado.»

Desmitificando el mito.

Parece que la historia viene de segundas, pues es Konrad Lorenz quien menta al señor Erich von Holst, que hizo un experimento con gobios. Segun Konrad, Erich quitó a un gobio una porción del cerebro, donde en teoría se hayan las reacciones al resto de banco de peces…

El gobio operado comía y se movía de forma normal, pero no le preocupaba el resto del banco de peces. Se alejaba del banco. No se dejaba influir por el resto del banco de peces. Lo que hacía que el banco de peces le atribuyese valentía y liderazgo y el banco de peces empezó a seguir al gobio idiota.

Hasta aquí la historia molona: la moraleja de ¡sigue a ese idiota! pero aquí viene mundo real TM para joderlo todo: al parecer esto nunca sucedió, la frase se atribuye a Konrad Lorenz, premio nobel de medicina, citado en «Die anonyme Schar» (Source) pero los estudios de Von Holst no parecen reflejar nada sobre lobotomizar gobios… Sus estudios sí se centraron sobre relaciones estímulo-respuesta.

Tampoco es que debamos asimilar que la inteligencia de nuestros líderes (sociales, políticos, empresariales, etc…) se pueda equiparar a la de un gobio, ¿verdad? -Pausa dramática para la reflexión-

El mérito de Von Holst

La historia de los gobios, aunque falsa, es buena, pero von Holst tiene contribuciones que van más allá de la historieta, anécodota o cuento chino… los estudios de Von Holst si que tienen aportes muy interesantes. Me he quedado con tres:

  • La ley de los elementos iguales, que dice que las partes de un sistema deben coordinarse de forma harmoniosa y efectiva para poder funcionar.

¿Nos suena? ¡Enfoque a sistemas complejos!

También nos habla de la visión de sistemas integrada y holística, decía que el comportamiento emerge de la integración de sistemas neuronales internos y de estímulos externos en lugar de la simple concepción estímulo-respuesta.

  • Los ritmos autónomos: Von Holst demostró que algunos comportamientos (nadar, o mover las alas) se generan interamente, no los genera el entorno.
  • Junto con Horst Mittelstaedt desarrolló la idea de que el cerebro distingue entre estímulos internos y los que crea el propio organismo.

Continuará… pero sobre liderazgo, psicópatas y claro… idiotas, pero sin Von Holst ni peces lobotomizados. Porque esto iba de cazar mitos, y que no nos tomen por idiotas.