CategoriasAgileFact Check

Waterfall nunca existió (Mito)

Deja que te cuente una cosa: Waterfall nunca existió (originalmente)

Wait, what!?

Winston W. Royce nunca usó el termino Waterfall en su paper de 1970.
Y de hecho su metodología no es 100% secuencial, llegó a decir que un approach 100% secuencial es «risky and invites to failure» subraya que uno de los problemas es la falta de feedback hasta llegada la fase de testing (ojo que hablamos de 1970 y uno de los problemas era predecir la velocidad de escritura).

Royce habla también de acortar las fases de entrega y de acometer entregas parciales: «si algo va a resultar en un esfuerzo de 30 meses, un piloto podría ser alcanzado en 10». ¿Hablabamos de Agile ya en 1970?



¿Espera, entonces por que se habla tanto de Waterfall? Seguramente por un intento -¿capcioso?- de proponer una nueva metodología años más tarde. El artículo de Royce no fue popular hasta que apareció el sr. Boehm y ojito como empieza a demonizar todo lo anterior a su propuesta con frases como «the waterfall model is dead» o citando un informe de 1987 sobre el modelo tradicional como «discouraging». De hecho llega a decir que el problema del modelo de Royce (y recuerda, Royce nunca llamó a su modelo waterfall) es su énfasis en tener documentos completamente elaborados. WHAT? ¡pero si el colega Royce abogaba por «do it twice» y entregas tempranas!

Pero Boehm tenía que defender su modelo: Spyral y claro, la mejor forma de hacerlo era denigrando lo anterior.

Y si esta historia te ha molado, te recomiendo el libro «The Leprechauns of Software Engineering» de Laururent Bossavit. Gracias a Jokin Aspiazu Jensen por la referencia