La automatización, ese gran remedio a todos los males de las TI y de la gestión de personas al final. Todos deseamos automatizar al máximo posible, obtener eficiencias, liberar recursos (¿para tareas más importantes?)… Pero ojo, ¿qué pasa si tu automatización hace un trabajo pero no evita que haya también un trabajo humano paralelo? Sería una mala automatización. ¿O si requiere de que alguien pulse un botón?… La importancia de saber a dónde quieres ir… Antes de empezar un proyecto de automatización es importante identificar bien una serie de parámetros: ¿Cuál es la meta a conseguir? Intenta definir en una...
Mi experiencia con el efecto cobra
Cuando hacemos algo solemos hacerlo porque creemos en ello y que es algo bueno. Pensamos en el «happy path», en que las cosas irán bien. En ocasiones la realidad nos da un zasca y nos topamos con efectos y realidades no deseados de nuestras acciones bien intencionadas: Cuando empezamos a establecer métricas en el Service Desk y publicamos los datos para que todos lo vieran hizo visible lo ya obvio, pero empujó a medidas no esperadas. Y eso que en realidad no pusimos expectativas, no dijimos nunca un objetivo numérico por persona en plan «Tienes que llegar a este nivel»,...
Volver a estudiar, mi espina clavada.
Tener una espina clavada más de 10 años es doloroso… ese era mi caso, cuando estuve de Erasmus en Holanda dí de bruces con la inteligencia articicial. Tuve la suerte de contar con profesores y compañeros magníficos, pero al volver a Valencia no tuve ocasión de continuar. Ahora, a mis 36, catorce años después de volver de Amsterdam, me toca ponerme las pilas y estudiar mucho. Empieza mi nuevo reto: la primera fase acabar el máster oficial de inteligiencia artificial en Unir. La segunda fase, más ambiciosa, ir a por el doctorado.
El reto de crear: ¿Puedes enseñar Scrum?
Hace ya algún tiempo un amigo me picó, sabiendo que me gustan los métodos ágiles me propuso colaborar en la creación de contenido para enseñar Scrum Online. He dedicado un mes completo a ello, a descubrir cosas que no sabía (pese a tener los certificados) a profundizar más, a confrontar ideas, contrastar fuentes, documentar y citar… Los siguientes libros: Essential Scrum: A Practical Guide to the Most Popular Agile Process. Keneth S. Rubin. Scrum and XP from the trenches. Henrik Kniberg Do better Scrum, Peter Hundermark Scrum: El revolucionario método para trabajar el doble en la mitad de tiempo. Jeff...
Dos años de mejora en un Service Desk
En breve hará dos años ya de mi aterrizaje en el Service Desk de UNICC. Me ha parcido un buen momento para una introspección y ver los cambios que ha habido y que impacto han tenido. Las métricas De esto ya hablé en otro post, no había casi métricas y las que había no eran conocidas por todos, y los que las conocían no las compartían. Eso cambio, para bien y para mal. Hay mucha teoría sobre como los humanos nos centramos en alcanzar (haciendo trampa en ocasiones) los objetivos que se nos definen. Y eso ha pasado. Las métricas...
Upstream scrum, ¿Qué hay antes del backlog?
Recientemente he concluido un programa de training como product owner de la Scrum Alliance. No difiere mucho del programa de Scrum máster y me deja más dudas que respuestas. Sí, la figura del Product Owner está clara (no lo está) su responsabilidad ordenando el backlog, hablando con diferentes stakeholders… Pero Scrum se centra en el equipo de desarrollo, en sus interacciones, habla de la entrega de valor por parte del equipo, pero se deja cosas importantes. Si consideramos Scrum parte de un todo tendría dos interfaces claramente definidas, entrada y salida. La entrada es el backlog (y desde aquí tendríamos...
El huevo y la gallina de la agilidad.
Pequeño juego antes de empezar: Pásame un kleenex. Dame un danone No puedes usar tipp-ex. Me gustan los chupachups de cocacola. 4 frases y cinco nombres comerciales, con más o menos tino, pero sirven para ilustrar que algunas marcas superan al concepto. Con la agilidad me pasa un poco igual. Vamos a ello, igual te abro los ojos. El manifiesto ágil se escribió en 2001 partiendo de diversas experiencias de proyectos de software exitosos. De hecho estuvo a punto de llamarse Adaptive software development, pero uno de los firmantes ya tenía un libro llamado así, de 1999. Volvamos al tema...
Scrum en operaciones, es cool pero no funciona
Scrum tiene un factor cool, a riesgo de elevar el número de haters, diré que hasta tiene un toque «populista». Me explico: es fácil de entender, las ideas que expone parecen resolver muchos problemas de forma sencilla. Lo anterior es una idea que se aleja de la realidad, por mucho que Scrum sea un framework fácil de asimilar es muy complejo ponerlo en práctica. Y aquí viene mi historia: es imposible aplicarlo en un entorno de operaciones de TI. Motivo 1: no hay producto En entornos de operación es muy difícil entender el concepto producto y por tanto muchas ideas...
¿Aplicamos Kata a un plan de mejora? (parte I)
Cada día que pasa, más me gusta Kata. Veo que aporta un marco con sentido a la hora de abordar mejoras, o proyectos. Veo que Kata tiene más posibilidades de escalado que las que tiene Scrum, o al menos Kata piensa en el escalado desde su inicio, aunque empieze por un Top-Down. ¿por qué se puede aplicar a un plan de mejora? Kata empieza con un ingrediente básico: el desafío. ¿Y si el plan de mejora fuera eso: un desafío? Entonces el desarrollo del plan de mejora sería la aplicación de Kata. Cada uno de los departamentos, equipos debería como...
Hazme pensar
Hace un par de semanas, un compañero que se ha pasado al lado de las metodologías ágiles -desde un punto de vista teórico- me preguntó: Si todo esto suena tan bien, ¿por qué no lo usamos?¿por qué tiene resistencia? Se me ocurrió una respuesta demasiado rápida, quizás, me vino a la mente la excelente charla de Xavier Albaladejo de Mango en ITSM: Requiere gente que piense. No solo hace falta que los líderes piensen, o que los técnicos piensen… es algo más. Aplicar una metodología ágil es complejo, implica un cambio cultural grande, todas estas cosas que ya todos sabemos...